El Día Nacional del Gaucho se celebra en la Argentina el 6 de diciembre en conmemoración a la publicación de la primera parte del poema narrativo El gaucho Martín Fierro de José Hernández, obra que es considerada la más importante de la historia literaria de la Argentina. Fue oficializado el 15 de diciembre de 1993 por la sanción de la ley Nº 24303.
La Ley N° 24.303 de la República Argentina establece por el decreto 1096/96 la creación de una Comisión Nacional del Gaucho. Esta comisión tiene por objeto la promoción de los eventos conducentes a la celebración del Día Nacional del Gaucho, rescatando y difundiendo las manifestaciones culturales gauchescas. Son cinco los integrantes de la mencionada comisión y ellos son designados por la Secretaría de Cultura, están en el ejercicio de sus cargos dos años con carácter ad-honorem.
Blog creado por alumnos de la Técnicatura De Turismo Rural de la Facultad De Agronomia De Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de mostrar información y situaciones vividas por los pueblos iwoka en nuestro país.
sábado, 6 de diciembre de 2014
miércoles, 3 de diciembre de 2014
FIESTA NACIONAL DEL DURAZNO
La Fiesta Nacional del Durazno se celebra cada año en el mes de diciembre en la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires en homenaje al fruto del durazno y a los fruticultores de la zona. Tiene una duración de tres días. Antes de comenzar las actividades se lleva a cabo la recepción de autoridades, la entonación del Himno Nacional y la bendición de los frutos; luego se llevan a cabo espectáculos culturales, musicales y artísticos. La fiesta concluye con la elección de la Reina de la Fiesta Nacional del Durazno y su corte de Princesas.
La idea de organizar en Mercedes la Fiesta del Durazno surge en el año 1966, con el fin honrar a los hombres que en las quintas de Mercedes produjeran tan exquisita y copiosa cantidad de duraznos y a la vez promocionar su producción y calidad.
Así es como se convocó a un grupo de fruticultores y se les propuso la iniciativa de la fiesta anual.
En 1967 se forma la Asociación de Fruticultores de Mercedes. En el mes de enero de ese año se realizó la primera Fiesta que tuvo rasgos modestos, centrado en la Exposición de los Frutos, con concurso a la mejor producción y la elección de la Reina del Durazno; todo esto sucedió en instalaciones de una Bodega, ubicada por entonces en calles 17 y 2.
Esta fiesta tuvo dos etapas a lo largo de su historia; la primera asumida por la Asociación de Fruticultores y la Municipalidad, que fue del año 1967 a 1979, posteriormente se produce un impasse de once años y por iniciativa del Sr. Juan Carlos Benítez, se reflota la idea de la realización de esta fiesta anual, arrancando a partir de 1991 la segunda etapa. En diciembre del año 2003, ya con la administración del intendente, pasa a realizarse en el predio del ex Instituto Martín Rodríguez y cobra gran relevancia con la excelente calidad de artistas que empiezan a actuar sobre el escenario.
martes, 2 de diciembre de 2014
50 AÑOS "BODAS DE ORO" - FESTIVAL NACIONAL DE DOMA Y FOLKLORE en JESUS MARIA (Córdoba)
8 al 19 de Enero 2015
Grilla completa de Artistas:
Grilla completa de Artistas:
Jueves 8: Jairo, Los Visconti, Los Hermanos Mattar, Chébere 40 años (Pelusa, Bladys, Turco Julio, Negro Videla).
Entrada general $100, menores gratis, jubilados $60.
Entrada general $100, menores gratis, jubilados $60.
Viernes 9: Los Huayra, El Carabajazo, Facundo Toro, Jesús María Canta. Entrada general $100, jubilados $60, menores $40.
Sábado 10: Jorge Rojas, Los Izkierdos de la Cueva, Amboé, Alma de Luna.
Entrada General $150 pesos, jubilados $60 pesos, menores $40.
Entrada General $150 pesos, jubilados $60 pesos, menores $40.
Domingo 11: Los Nocheros, Nacho y Daniel, Los 4 de Córdoba, Los de Alberdi, Playmobil.
Entrada General $ 110, jubilados $60 y menores $40.
Entrada General $ 110, jubilados $60 y menores $40.
Lunes 12: Los Tekis, Brisas del Norte, La Cantada, Diableros Jujeños, Trulalá.
Entrada general $130, jubilados $60, menores $40.
Entrada general $130, jubilados $60, menores $40.
Martes 13: El Chaqueño Palavecino, Horacio Guarany, Por Siempre Tucu, Luis Cuadra.
Entrada general $150, jubilados $60, menores $40.
Entrada general $150, jubilados $60, menores $40.
Miércoles 14: Sergio Galleguillo, Raly Barrionuevo, La Copla, Emiliano Zerbini.
Entrada general $120, jubilados $60, menores $40.
Entrada general $120, jubilados $60, menores $40.
Jueves 15: Abel Pintos, La Callejera, Deolinda Sosa, 5 Sentidos. Entrada General $160, jubilados $60, menores $40
Viernes 16: Soledad, Fabricio Rodríguez, Leandro Lovato, Almakanto. Entrada general $140, jubilados $60, menores $40.
Sábado 17: Los Manseros Santiagueños, Pancho y Polo Román, Mario Álvarez Quiroga, Los de Cabrera.
Entrada general $160, jubilados $60, menores $40.
Entrada general $160, jubilados $60, menores $40.
Domingo 18: Luciano Pereyra, Néstor Garnica, Dúo Coplanacu, Los Alonsitos.
Entrada general $100, jubilados $60, menores $40.
Entrada general $100, jubilados $60, menores $40.
Lunes 19: La Fiesta y Jean Carlos.
Entradas anticipadas limitadas a $80.
Entradas anticipadas limitadas a $80.
lunes, 1 de diciembre de 2014
FIESTA NACIONAL DEL PAN DULCE ARTESANAL
4º FIESTA NACIONAL DEL PAN DULCE ARTESANAL en LA PLATA (Bs.As)
13 y 14 de Diciembre en la Plaza Moreno
13 y 14 de Diciembre en la Plaza Moreno
Será a beneficio de la Cooperadora del Hospital de Niños SOR MARIA LUDOVICA, quienes venderán un bono para recaudar fondos, con el que se sortearán Canastas Navideñas.
Esta Fiesta contará con numerosos stands de confiterías donde se expondrán Pan Dulces y Productos Navideños.
Se podrá disfrutar de la degustación de diferentes variedades de Pan Dulce Artesanal que realizarán en vivo los Maestros Pasteleros, y presenciar las demostraciones de cocina de los Chefs. También se contará con el espacio Pasteleritos, donde los más chicos podrán dar sus primeros pasos en pastelería y decorar muffins para llevárselos.
Esta Fiesta contará con numerosos stands de confiterías donde se expondrán Pan Dulces y Productos Navideños.
Se podrá disfrutar de la degustación de diferentes variedades de Pan Dulce Artesanal que realizarán en vivo los Maestros Pasteleros, y presenciar las demostraciones de cocina de los Chefs. También se contará con el espacio Pasteleritos, donde los más chicos podrán dar sus primeros pasos en pastelería y decorar muffins para llevárselos.
domingo, 30 de noviembre de 2014
sábado, 29 de noviembre de 2014
LEYENDA DEL MATE EN ARGENTINA
El Mate es una infusión que representa el compartir y la amistad, que une a muchos en una reunión para disfrutar de charlas y es además un compañero entre el trabajo, estudio o otras obligaciones cotidianas. ¿Conoces la leyenda de su creación?
De noche Yací, la luna, alumbra desde el cielo misionero las copas de los árboles y platea el agua de las cataratas. Eso es todo lo que conocía de la selva: los enormes torrentes y el colchón verde e ininterrumpido del follaje, que casi no deja pasar la luz. Muy de trecho en trecho, podía colarse en algún claro para espiar las orquídeas dormidas o el trabajo silencioso de las arañas. Pero Yací es curiosa y quiso ver por sí misma las maravillas de las que le hablaron el sol y las nubes: el tornasol de los picaflores, el encaje de los helechos y los picos brillantes de los tucanes.
Pero un día bajó a la tierra acompañado de Araí, la nube, y juntas, convertidas en muchachas, se pusieron a recorrer la selva. Era el mediodía y, el rumor de la selva las invadió, por eso era imposible que escucharan los pasos sigilosos del yaguareté que se acercaba, agazapado, listo para sorprenderlas, dispuesto a atacar. Pero en ese mismo instante una flecha disparada por un viejo cazador guaraní que venía siguiendo al tigre fue a clavarse en el costado del animal. La bestia rugió furiosa y se volvió hacia el lado del tirador, que se acercaba. Enfurecida, saltó sobre él abriendo su boca y sangrando por la herida pero, ante las muchachas paralizadas, una nueva flecha le atravesó el pecho.
En medio de la agonía del yaguareté, el indio creyó haber advertido a dos mujeres que escapaban, pero cuando finalmente el animal se quedó quieto no vio más que los árboles y más allá la oscuridad de la espesura.
Esa noche, acostado en su hamaca, el viejo tuvo un sueño extraordinario. Volvía a ver al yaguareté agazapado, volvía a verse a sí mismo tensando el arco, volvía a ver el pequeño claro y en él a dos mujeres de piel blanquísima y larguísima cabellera. Ellas parecían estar esperándolo y cuando estuvo a su lado Yací lo llamo por su nombre y le dijo:
- Yo soy Yací y ella es mi amiga Araí. Queremos darte las gracias por salvar nuestras vidas. Fuiste muy valiente, por eso voy a entregarte un premio y un secreto. Mañana, cuando despiertes, vas a encontrar ante tu puerta una planta nueva: llamada caá. Con sus hojas, tostadas y molidas, se prepara una infusión que acerca los corazones y ahuyenta la soledad. Es mi regalo para vos, tus hijos y los hijos de tus hijos…
Al día siguiente, al salir de la gran casa común que alberga a las familias guaraníes, lo primero que vieron el viejo y los demás miembros de su tevy fue una planta nueva de hojas brillantes y ovaladas que se erguía aquí y allá. El cazador siguió las instrucciones de Yací: no se olvidó de tostar las hojas y, una vez molidas, las colocó dentro de una calabacita hueca. Buscó una caña fina, vertió agua y probó la nueva bebida. El recipiente fue pasando de mano en mano: había nacido el mate.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
19 DE NOVIEMBRE: DIA MUNDIAL DEL AIRE PURO
Esta celebración del Día Mundial del Aire Puro es un reclamo de la humanidad ante el persistente deterioro del medio ambiente por contaminación de gases industriales, de vehículos e incendios forestales.
en 1977 por la Organización Mundial de la Salud constituye un recordatorio contra la degradación ambiental, muy común en las grandes ciudades industrializadas, y de repercusiones funestas para la vida del hombre y el buen estado de los ecosistemas.
Las muertes en el mundo por enfermedades respiratorias y cardiovasculares se han incrementado en un 10 por ciento por la alta contaminación atmosférica de las grandes ciudades, principalmente en las naciones desarrolladas. Pero la humanidad no puede seguir sufriendo semejante deterioro, que la expone a la desaparición. Los programas ambientales cubanos representan una contribución a los esfuerzos internacionales por propiciar un mundo ambientalmente sano y están a cargo de varias instituciones, como el Centro de contaminación y Química Atmosférica, del Instituto de Meteorología.
Uno de sus más recientes proyectos de investigación caracterizo la vulnerabilidad, la deposición ácida de los ecosistemas terrestres cubanos y definió el comportamiento de la lluvia, los aerosoles y compuestos gaseosos del Nitrógeno. El Cuerpo de Guardabosques también ha perfeccionado su labor, y reportó en 2003 una disminución de la cantidad de incendios forestales.
sábado, 15 de noviembre de 2014
15 DE NOVIEMBRE: DIA MUNDIAL DEL RECICLADO
El objetivo de esta conmemoración es promover el consumo de artículos elaborados con materiales reciclados. Este día fue instituido en Texas en el año de 1994 y en 1997 sé extendido a los Estados Unidos. En 1998 los estados fronterizos de Baja California, Coahuila y Nuevo León se unieron a esta celebración. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables disminuyen el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero. En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos. Se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su clasificación. Un buen proceso de reciclaje es capaz de generar ingresos.
lunes, 10 de noviembre de 2014
10 DE NOVIEMBRE: DIA DE LA TRADICION
El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos.
Por eso decidimos homenajear este días con las tres partes de un programa de Canal Encuentro sobre este día.
Por eso decidimos homenajear este días con las tres partes de un programa de Canal Encuentro sobre este día.
jueves, 6 de noviembre de 2014
LOS PARQUES NACIONALES CUMPLEN 111 AÑOS Y LO FESTEJAN EN CHACO.
Este año se celebra de manera especial el aniversario de los Parques Nacionales en Miraflores, provincia del Chaco, dada la reciente aprobación por parte del Congreso Nacional de la Ley que crea el Parque Nacional El Impenetrable.
Guarda Parques en el Parque Nacional El Impenetrable |
“Junto a las autoridades municipales y provinciales vamos a consolidar el Parque más grande del norte argentino como venimos haciendo en todo el país con las demás área protegidas nacionales”, señaló el presidente del Directorio de la APN, Carlos Corvalán.
Durante la jornada de ayer, Corvalán encabezó una delegación conjunta de Parques Nacionales y de la provincia del Chaco que recorrió el nuevo Parque Nacional, en lo que se constituyó como la primera vista oficial al predio.
“Estar en un lugar tan especial para la conservación, es para nosotros un hecho muy emotivo, que nos recuerda el trabajo de todos los que desde hace años vienen trabajando para que este enorme desafío se concrete” destacó Daniel Ramos, vicepresidente de la APN.
Para la celebración, arribó a la localidad de Miraflores una nutrida delegación de la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN) encabezada por el presidente del Directorio, Carlos Corvalán, su vicepresidente, Daniel Ramos, intendentes de diversas áreas protegidas del país y un centenar de agentes nacionales de conservación.
Participarán autoridades nacionales y provinciales, encabezadas por el vicegobernador a cargo de la Gobernación del Chaco Juan Carlos Bacileff Ivanoff; el ministro de Producción, Miguel Tiji; el subsecretario de Recursos Naturales, Mauro Senger; el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, José Saife; la intendente de Miraflores, Isabel Speciale; el intendente del Parque Nacional Chaco, Sergio Arias Valdecantos y el coordinador del Consejo Federal de Turismo, Adrián Contreras.
111° aniversario de los Parques Nacionales |
El Parque Nacional El Impenetrable es un área de 130 mil hectáreas, que representan una muestra excepcional del bosque chaqueño, entre los ríos Bermejo y Bermejito. El área protegida se vincula con localidades del departamento Güemes: Miraflores, Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, Wichí y El Sauzalito; en tanto que Juan José Castelli es la principal una ciudad de la región.
Con la creación del Parque Nacional El Impenetrable se conformó el espacio protegido más grande del norte argentino, que se sumará al corredor turístico que integran los Parques Nacionales Iguazú, Mburucuyá y Chaco.
El Parque Nacional El Impenetrable es el más grande del norte argentino. |
martes, 4 de noviembre de 2014
SOY PAN, SOY PAZ, SOY MAS – MERCEDES SOSA
Yo so-o-oy, yo so-o-oy, yo so-o-oy
Soy agua, playa, cielo, casa, planta
Soy mar, Atlántico, viento y América
Soy un montón de cosas santas
Mezcladas con cosas humanas
Como te explico cosas mundanas.
Fui niño, cuna, teta, techo, manta
Más miedo, cuco, grito, llanto, raza
Después mezclaron las palabras
O se escapaban las miradas
Algo pasó no entendí nada.
Vamos, decime, contáme
Todo lo que a vos te está pasando ahora
Porque sino cuando está el alma sóla llora
Hay que sacarlo todo afuera, como la primavera
Nadie quiere que adentro algo se muera
Hablar mirándose a los ojos
Sacar lo que se puede afuera Para que adentro nazcan cosas nuevas.
Soy, pan, soy paz, sos más, soy el que está por acá
No quiero más de lo que me puedas dar, uuuuuuh
Hoy se te da, hoy se te quita
Igual que con la margarita, igual al mar
Igual la vida, la vida, la vida, la vida.
Vamos, decime, contáme
Todo lo que a vos te está pasando ahora
Porque sino cuando está el alma sóla llora
Hay que sacarlo todo afuera, como la primavera
Nadie quiere que adentro algo se muera
Hablar mirándose a los ojos
Sacar lo que se puede afuera
Para que adentro nazcan cosas nuevas
Cosas nuevas, nuevas, nuevas, nuevas.
Letra: Piero
sábado, 1 de noviembre de 2014
1° SABADO DE NOVIEMBRE: DIA INTERAMERICANO DEL AGUA
El día Interamericano del Agua se celebra cada año para aumentar el conocimiento sobre la importancia del agua y para poner en alerta a gobiernos, organismos internacionales y grupos privados sobre la necesidad de mejorar el suministro de agua potable. Es una celebración que tiene como propósito principal la sensibilización de la población en la importancia de la conservación del agua.
En 1992, ante la urgente necesidad de sensibilizar a los HABITANTES del continente americano sobre la importancia del agua en nuestras vidas, se firmó la Declaración del Día Interamericano del Agua. Tres organizaciones: la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA), firmaron la Declaración en el XXIII Congreso Interamericano de AIDIS, realizado en La Habana, Cuba. En el año 1993 se celebró por primera vez el Día Interamericano del Agua y se sigue celebrando anualmente el primer sábado de noviembre.
martes, 28 de octubre de 2014
IMPULSO RENOVADO AL TURISMO RURAL COMUNITARIO
El convenio de cooperación para el desarrollo turístico en el espacio rural con inclusión social suscripto en 2012 por los ministerios de Turismo, Desarrollo Social y Agricultura de la Nación sumó hoy al área de Trabajo, durante un acto realizado en la Feria Internacional de Turismo que concluyó esta tarde en Buenos Aires.
Stand RATuRC FIT 2014 |
En el stand de la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATuRC), los ministros Enrique Meyer y Carlos Tomada destacaron el perfil inclusivo de este modelo de gestión turística que permite la generación de puestos de trabajo en todo el país, especialmente en destinos que lograron impulsar su economía a partir de esta actividad.
En ese contexto, comunidades EMPRENDEDORAS del Corredor del Río Uruguay, Tolar Grande y Talampaya, entre otras, expusieron sus experiencias antes los funcionarios y destacaron que la modalidad promueve la participación de todos los miembros de la comunidad y los dignifica, en un marco de sustentabilidad de sus territorios y recursos.
Desde su origen, el convenio planteó el diseño de una política pública de desarrollo del turismo en el espacio rural con la participación de sujetos de la economía social, desde una visión nacional del desarrollo local y promoviendo la incorporación de la mujer en un rol activo.
Además, puso énfasis en la generación de trabajo decente en sectores vulnerables como la juventud y comunidades indígenas, su capacidad para generar arraigo, la conservación patrimonial y el protagonismo popular de la comunidad organizada.
Entre otros aportes, el Ministerio de Turismo sumó su Sistema de Información y Estadística Turística (SIET), herramienta que permite registrar y actualizar los datos del turismo en los espacios rurales de nuestro país, socializándolos a otros actores con pertinencia en la temática, para facilitar los procesos de articulación, planificación, gestión y toma de decisiones.
sábado, 25 de octubre de 2014
FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2014
LOS DESTINOS MÁS ATRACTIVOS A SU ALCANCE
La FIT reúne todas las Oportunidades Turísticas para que sus próximas vacaciones sean inolvidables. Ofrece la posibilidad de acceder a novedosos tours y un variado menú de posibilidades para planificar y adquirir a precios promocionales vacaciones o viajes especiales.
Conozca en la Feria los destinos más atractivos, las más originales propuestas y las mejores ofertas.
jueves, 23 de octubre de 2014
DIPUTADOS APROBO LA CREACION DE UN NUEVO PARQUE NACIONAL: EL IMPENETRABLE
El Impenetrable tiene 150.00 hectáreas en la provincia de Chaco, que albergan una gran diversidad de flora y fauna, además de especies en peligro de extinción
Un espacio de 150.000 hectáreas, que hasta ayer se conocía como Estancia "La Fidelidad", será el lugar donde se creará el Parque Nacional El Impenetrable, tras la aprobación del proyecto de ley por parte de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Mediante la resolución, este nuevo Parque Nacional se convertirá en el espacio protegido más grande del norte argentino, conservando la integridad de una gran diversidad de flora y fauna silvestre única en nuestro país. El Impenetrable representa uno de los últimos sitios en buen estado de conservación que aún persiste y que alberga especies en peligro crítico como el yaguareté, el tatú carreta y el águila solitaria.
Dejá tu Huella: una Reserva por más Reservas fue el nombre de la campaña de marketing sustentable que llevó a cabo la marca Villavicencio para que el proyecto cobrara relevancia pública y mediante la cual se logró recaudar el dinero necesario para proteger 48 millones de metros cuadrados de bosque en peligro de extinción.
El anuncio de dictamen favorable sobre esta ley necesaria para salvar a perpetuidad metros cuadrados de bosque nativo en Chaco y dejar una huella hacia el futuro es consecuencia de tres años de trabajo por parte de un conglomerado de más de treinta ONG encabezadas por Banco de Bosques, las donaciones de empresas y la colaboración de cientos de individuos que decidieron sumarse a la campaña.
sábado, 11 de octubre de 2014
PUEBLOS ORIGINARIOS Y TURISMO, LA DIMENSIÓN AMERICANA
Los ejemplos son muchos y hacer una breve síntesis de los mismos permite observar en que consiste este enfrentamiento. Para ello se comenzará con Canadá, donde los pueblos indígenas resistieron a que sus tierras sirvieran para el desarrollo de grandes complejos turísticos que alojarían los juegos Olímpicos de invierno del año 2001. En la provincia de Columbia Británica la crisis de la pesca y el sector forestal ha llevado a los inversionistas a poner los ojos en las tierras de las reservas indígenas, legitimadas por una decisión de la corte en 1997.
En Estados Unidos de América se confinó a lo que quedó de los restos originarios en reservas, a las que se terminó de contaminar con casinos, generando una buena renta a los pobladores que están ya envueltos en drogas, alcohol y una pérdida acentuada de su verdadera identidad. De las 562 "tribus" o pueblos reconocidos federalmente, 224 tienen operaciones en el mercado del juego; y las ganancias de estos casinos han pasado, de 200 millones en 1988, a 22.000 millones en el 2007 .
Los temas de conflicto son muy variados en México, pero se destaca el caso de Chiapas donde actualmente se encuentra el grupo armado del Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN), encabezado por el sub-comandante Marcos y donde los grandes atractivos turísticos se encuentran en tierras de los mayas. Desde el año 2003 el Grupo Alquimia negoció y obtuvo la ribera interior del río Santo Domingo para construir un centro turístico, el mismo es parte de Xcaret, el mayor parque temático del país. Los proyectos de Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C. en las estaciones de Chapul, Jalisco y Tzendales, Chiapas -con la amigable participación de Ford Motor Company, con la venia de las autoridades federales y el respaldo del World Wildlife Fund (WWF) y el Instituto de Historia Natural y Ecología- desataron una ofensiva desde el 2001 para sacar a pueblos tzotziles, tzeltales y choles ubicados en los Montes Azules, con el objeto de garantizar la conservación de la reserva .
Desde 2005 se están desarrollando en Chiapas 52 proyectos "ecoturísticos" en medio de la militarización, la represión y la rebelión de las comunidades mayas bajo el lema del promotor, el Banco Mundial, que el ecoturismo es la mejor manera de preservar las culturas y las riquezas culturales. También participa su aliada interna, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas . En el otro extremo se encuentra Cancún, ciudad turística con más de 800.000 habitantes que, según un estudio reciente, concentra la mayor cantidad de pueblos indígenas medida por las leguas que se hablan en el país. Esta es la otra cara del turismo - pueblos originarios, el impacto indirecto por las migraciones y expulsiones que terminan en el mismo problema: marginación y pobreza .
La Corte Suprema de Belice reconoció en 2007 el derecho de los pueblos mayas a mantener las tierras que históricamente había poseído. Hacía casi dos décadas que habían sido despojados de más de 500,000 acres para entregarlas a compañías extranjeras y este triunfo de la reivindicación llevó al caso más violento de Centro América, el de los garífonas. En 1992 el gobierno de Honduras emitió la Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola con el objeto de favorecer la inversión privada, principalmente extranjera. Esto llevó a que los garífonas sin títulos definitivos y sobre tierras de gran valor para la industria del turismo fueran acosados y se pretendió expulsarlos. Entre 1993 y 1995 se les dieron a los garífonas catorce títulos definitivos reduciendo drásticamente sus tierras, incluso los terrenos de sus casas en los pueblos. Por ser de interés turístico serían propiedad del Estado el que estaba autorizado a venderlos haciendo que siga la lucha donde se dan algunos títulos pero limitados para vender las áreas costeras principalmente a los inversionistas norteamericanos.
En Panamá, los kunas son un ejemplo de resistencia al turismo desde hace medio siglo ya que W. D. Barton construyó en 1965 el hotel "Islandia" incendiado por los Kunas en 1969. A su vez, Tom Moody mantuvo la isla Pidertupu para el uso turístico hasta su expulsión por los Kunas en 1981. En 1995, el Congreso General Kuna emitió una resolución que prohibía cualquier proyecto turístico en la zona Kuna, específicamente entre Colón y Kuna Yala. En 1997 se negaron a la construcción de una base naval en su territorio para la lucha contra el narcotráfico, pero la lucha es desigual y los Kunas debieron firmar acuerdos con el gobierno para recibir turistas que, aunque no duerman en las islas, realizan toda la actividad en ese territorio (Turismo Kuna Yala 2006).
Los problemas son similares en América del Sur, aunque a diferente escala, siendo la zona más conflictiva la gran cuenca del Amazonas que comparten Perú, Brasil, Ecuador, Colombia y Venezuela. Es en esta última donde hay cerca de dieciocho pueblos originarios donde el turismo pretende competir por el saqueo de las riquezas con la minería y el sector forestal. Allí la resistencia está a cargo de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonia (ORPIA) ante el avance de la empresa italiana de turismo de aventura, Macite, que realiza expediciones guiadas con turistas a los pueblos yanomanis. Esto está prohibido porque se violarían, entre otros, el derecho a la salud ya que aumenta el riesgo de nuevas enfermedades y epidemias.
En el caso de Chile, la resistencia del pueblo mapuche ha sido muy difícil y su batalla por recuperar tierras y recursos naturales va más allá de los bosques. Con la llegada del turismo fueron ocupadas sus tierras, principalmente en la ribera de los lagos Villarrica, Licanray, Pucón y Valdivia. Ahora se enfrentan en las riberas del lago Lleu-Lleu con empresarios que mantienen guardias paramilitares para enfrentarlos y mantener sus posesiones.
En Argentina -donde se ha construido una falsa imagen que no existen pueblos originarios- hay grandes enfrentamientos tanto en el norte como en el sur del país, incluso en lugares muy modernizados como es el caso de los mapuches de Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Verónica Azpiroz Cleñan, de la Organización Mapuche Epu Bafkeh, se refirió en una entrevista al único enclave mapuche en la provincia de Buenos Aires, a la recuperación de las tierras de lugares ceremoniales, a la memoria y, en general, el reposicionar a su pueblo en la geografía de la realidad del país. La experiencia turística está manejada por la gente de la comunidad; hay un Circuito del Indio que sale del pueblo y pasa por la Casa de la Cultura Mapuche y, de allí, a la Laguna la Azotea -un rehue, es decir, un lugar sagrado por ser el primer asentamiento del cacique Coliqueo y lugar donde estaban sus muertos-. El último sitio a visitar es La Olla, la cual es una depresión natural que se sostiene posee una energía muy especial y que además sirvió a los guerreros como zona de ocultamiento en su lucha por su tierra. Ambos lugares son verdaderos íconos en la cultura y la tradición de este pueblo .
jueves, 25 de septiembre de 2014
CULTURAS PRECOLOMBINAS: Cultura Ciénaga 400 AC 650 DC
Su florecimiento fue al final de la era cristiana. Es notable en esta cultura la diferencia en el color de las piezas, mas oscuras, grisáceas, debido a la cocción a bajas temperaturas.
Utilizaron pastas casi sin impurezas, homogénea y compacta, con antiplásticos muy finos como el cuarzo y feldespato.
Los vasos o cuencos fueron realizados con formas cilíndricas u esféricas y con asa lateral. Su utilización fue para uso ceremonial y utilitario, también algunas piezas presentan formas zoomorfas. Hay piezas que fueron realizadas sin pintura o con algún realce en blanco.
Dibujos esgrafiados, figurativos y abstractos, con motivos de llamas, animal de suma importancia para la vida en el NOA. Este animal aparece unos 5000 AC.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
TURISMO CAMPESINO Y COMUNITARIO
Salta invita al intercambio cultural entre el lugareño y el viajero, mediante un turismo responsable y respetuoso de las distintas costumbres y modos de vida.
En compañía de guías locales pueden realizarse actividades recreativas en pleno contacto con la naturaleza como: senderismo, paseos en bicicleta, lancha o a caballo. Se puede participar también del laboreo de la tierra y en tareas cotidianas como hacer dulces, vinos artesanales, recorrer las viñas y frutales, y hacer empanadas al horno de barro.
La práctica del Turismo responsable a través de vivencias profundas con comunidades locales es la principal motivación de los viajeros que saben apreciar los valores patrimoniales intangibles de la cultura viva.
El turismo rural comunitario tiene la particularidad de ser gestionado por comunidades de pueblos originarios y campesinas, que en un marco de respeto mutuo comparten con el visitante su organización tradicional, saber y cosmovisión, generando ingresos equitativos y complementarios a sus actividades productivas cotidianas.
Las comunidades que conforman esta oferta, organizadas en la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario, abren sus puertas invitando al visitante a vivenciar momentos inolvidables junto a culturas ancestrales en paisajes naturales de sorprendente belleza.
Esta experiencia del laboreo de la tierra y en tareas cotidianas, degustar la gastronomía local y hacer una inmersión en escenarios culturales auténticos dejan una profunda huella en quienes saben descubrirlos.
Una experiencia inolvidable
|
Buenos Aires 93, Ciudad de Salta. Horario de atención: Lunes a Viernes de 8 a 21 Hs. y Sábados, Domingos y Feriados: 9 a 20 Hs.
E-mail: informes@turismosalta.gov.ar
Lineas Gratuitas para información Turística desde Argentina: 0800-222-2752 ó 0800-222-3752
sábado, 6 de septiembre de 2014
PUEBLOS ORIGINARIOS
“Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afectan. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.”
Artículo 75, Inciso 17 de la Constitución Nacional.
Artículo 75, Inciso 17 de la Constitución Nacional.
Los Orígenes
Las primeras tribus de cazadores de origen asiático llegaron a América a través del Estrecho de Bering hace unos 30.000 años aproximadamente, en tanto que su arribo al actual territorio argentino se considera producto de migraciones internas ocurridas hace 18.000 años.
Estos pueblos se asentaron en dos regiones: la montaña y la llanura. Con respecto al primer hábitat, los testimonios más antiguos son los rastros de núcleos poblacionales que datan de hace 8.000 años en Ayamapatín (Provincia de Córdoba) e Inti Huasi (Provincia de San Luis). Vestigios hay también de otra cultura antigua en Tafí (Provincia de Tucumán), de pueblos que trabajaban la piedra y la cerámica. Más reciente resulta la civilización de La Aguada (territorio comprendido por las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca), cuyos pobladores se dedicaban al cultivo del maíz y al trabajo en bronce y cuyo desarrollo se ubica entre los años 800 a 650.
En cuanto a los asentamientos de llanura, se registra la presencia de un núcleo poblacional en Tandil (Provincia de Buenos Aires), de aproximadamente 6.000 años de antigüedad, cuyos habitantes trabajaban la piedra y la cerámica. En el Litoral, iguales vestigios dan cuenta de la llamada Cultura del Alto Paraná, de la misma data.
En el extremo sur y los canales fueguinos se considera la llegada de los primeros hombres hace 6.000 años, los que habitaban en viviendas circulares semienterradas, vivían de la caza y la pesca, empleaban botes y arpones para la caza de mamíferos marinos y recolectaban moluscos.
Dónde Vivían
En el Noroeste
La cultura diaguita fue la más compleja y numerosa de las poblaciones indígenas. Aproximadamente unos 200.000 habitantes conformaban su población a la llegada de los conquistadores. Eran expertos agricultores que habían desarrollado canales de riego para sus plantaciones de maíz, zapallo y porotos. Adoraban al sol, el trueno y el relámpago. Tenían jefaturas similares a los cacicazgos y sus familias eran monogámicas.
En las sierras
En la zona de las sierras centrales estaban asentados los comechingones y los sanavirones. Vivían de la caza, la recolección y la pesca; cosechaban maíz, porotos y zapallos. Practicaban el culto al sol y a la luna.
En Cuyo y Neuquén
La cultura de los huarpes ocupó las actuales provincias de San Juan, San Luis y Mendoza. Eran agricultores, cosechaban maíz y cazaban guanacos y ñandúes. Trabajaban la cerámica y creían en la existencia de un ser supremo.
La cultura pehuenche caracterizó a la zona de Neuquén. Sus habitantes vivían de la caza y de la recolección, se agrupaban en clanes familiares y creían en un ser supremo que moraba más allá del mar.
En la Pampa y la Patagonia
Fue habitada por los querandíes y los araucanos provenientes del Chile actual. Los tehuelches y los onas ocupaban el sur, en tanto que en la zona central se hallaban asentados los pampas. Todos estos pueblos tenían características comunes: vivían de la caza de liebres, zorros, ñandúes y de la pesca. Tenían asimismo un grado importante de organización social que les permitía convivir agrupados, bajo el liderazgo de un cacique.
En el Gran Chaco
Antes de la llegada de la conquista española, esta región era habitada por tobas, mocovíes y abipones. Eran básicamente cazadores y recolectores. Estaban integrados en un sistema social de clanes, liderados por un cacique. La estructura social era de carácter monogámico pero a los jefes les estaba permitida la poligamia.
En el Litoral
Suscribirse a:
Entradas (Atom)