sábado, 30 de agosto de 2014

IWOKA - JUEGO DE LA TIERRA SIN MAL

Tres jóvenes diseñadores apasionados por los juegos de mesa se propusieron crear juntos una innovación lúdica. Desempolvaron del olvido un viejo juego de estrategias que usaban los vikingos para ir a la guerra, desmenuzaron las técnicas y dinámicas de las tácticas empleadas. Y, en base a eso, idearon y diseñaron un nuevo juego de mesa que recrea la lucha en el siglo XV entre un pueblo originario de América Latina contra los conquistadores españoles. El trabajo obtuvo el 2º premio del Concurso Nacional de Diseño CAI Juguete (categoría profesional), pero además logró el cometido planteado desde el principio: que tenga una finalidad educativa y pedagógica.

El juego se llama “Iwoká, la Tierra sin Mal”. Se juega sobre el espacio de un tablero, entre dos jugadores: uno será el pueblo aborigen tupí-guaraní, y el otro el virrey con su ejército. Pero, mientras el juego se juega, los competidores -por las características propias del entretenimiento- estarán invitados a transitar por el camino del conocimiento histórico; podrán conocer las circunstancias de época; los rituales, leyendas y cosmogonías de los aborígenes; podrán adentrarse en la iconografía bélica de la época, las armas y barcos de los conquistadores, sus tácticas de guerra, etc. Y, también, algo de geografía continental.
Iwoká, Tierra sin Mal
¿Cómo se juega al “Iwoká”? Pueden jugar desde los 9 años de edad dos jugadores o equipos (uno será el pueblo tupí-guaraní, y el otro será el virrey y su ejército). Se juega con fichas verdes y marrones, en movimientos circulares. En el tablero el lugar más importante es el centro llamado Arete (la tierra prometida del pueblo aborigen). El virrey está ocupando este lugar sagrado: su objetivo será salir a través de cuatro caminos o puntos de salida, desde el centro hacia afuera del tablero, y huir por barco con las riquezas robadas. En el escape, será protegido por su ejército.

Los tupí-guaraníes, que están alrededor del Arete, tienen la misión de evitar que el virrey y su ejército se escapen con sus riquezas. ¿Cómo evitan la huida de los conquistadores? Encerrándolos con fichas. Al ejército se lo puede ir “comiendo” con las fichas y eliminándolos, pero al virrey se lo debe encerrar con las fichas.
Los invasores ganan si el virrey llega a cualquiera de las cuatro casillas de salida, y huyen con las riquezas. Los nativos ganan si el virrey queda encerrado entre fichas.

jueves, 28 de agosto de 2014

PROYECTO MATE


El Proyecto MATE es un proyecto educativo que apunta a la autogestión, por parte del pueblo indígena, de las actividades y servicios culturales y turísticos que se realizan en el mercado local y, en especial, en los propios territorios guaraníes.  

La Comunidad Mbyá Guaraní Tekoá Yryapú, acompañada por el Proyecto MATE, inició el primero de septiembre del año 2005 el camino hacia la autogestión de sus recursos turísticos y culturales. 

El Modelo MATE apunta al desarrollo de la capacidad laboral potencial de las comunidades indígenas cercanas a las Cataratas del Iguazú, a través de la generación de actividades culturales y del ejercicio de un turismo justo, ambientalmente sustentable y socialmente responsable.

Un nuevo concepto de diálogo intercultural

El acuerdo de colaboración educativa entre el Colegio de Niágara, Canadá, y su par argentino, el Instituto Tecnológico Iguazú, que diera origen al Proyecto, trabaja conjuntamente en el desarrollo de un modelo bilingüe e intercultural de formación para el turismo cultural Mbyá Guaraní. 

La propuesta surgió de intensas consultas con líderes políticos y espirituales del pueblo Mbyá. Se basa en el principio de que la búsqueda del bienestar de las familias indígenas debe estar acompañada por el fortalecimiento de la vida comunitaria, el rescate de los valores culturales ancestrales y la preservación del ambiente selvático, condición esta última sin la cual es inviable la supervivencia del Ñande Rekó, la manera de ser y de vivir de esta antigua nación originaria.

Desde esta concepción, los mismos aborígenes construyeron en tierras de Yryapú el aula matriz de un centro educativo que los propios indígenas denominaron Escuela Bilingüe Intercultural de Turismo Mbyá Guaraní “Clemencia González –Jachuka Yvapoty”, primera en su género en la Argentina, cuya obra fue posible gracias a donaciones de clubes rotarios canadienses y, entre otras instituciones, Cáritas de Puerto Iguazú y la Administración de Parques Nacionales.


jueves, 14 de agosto de 2014

9 DE AGOSTO: DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución A/RES/49/214 en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995 – 2004).En 2004, la Asamblea proclamó un Segundo Decenio Internacional, del 2005 al 2014, bajo el título «Un decenio para la acción y la dignidad».En concreto, este año la atención se centra en acortar las diferencias y hacer efectivos los derechos de los pueblo indígenas. Con este lema, se resalta la importancia de la realización de esos derechos mediante la puesta en práctica de políticas y programas a nivel nacional e internacional, en las que colaboren los gobiernos, la ONU, los pueblos indígenas y todos los sectores involucrados.
La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre de 2014. Esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.


viernes, 1 de agosto de 2014

MI PACHAMAMA - ZAMBA

Música de mi tierra

que se baila en el monte,
sintiendo tu canto, lai, ra,
las penas se esconden, lai, ra,
yo no sé ni adónde, lai, ra,
ni adónde, señor.

Bombo golpeando zambas,
pañuelos revoleando,
se me antoja al verlos, lai, ra,
cuando están bailando, lai, ra,
palomas volando, lai, ra,
palomas, señor.

Ay, sí, mi almita, cantando voy
por alegres sendas, lai, ra,
de mi Pachamama, lai, ra,
todas perfumadas, lai, ra,
todas sí, señor.

Cuando voy por los montes
vuelan mis pensamientos,
parecen baqueanos, lai, ra,
en campos desiertos, lai, ra,
jineteando al viento, lai, ra,
al viento, señor.

Ojitos de esperanza,
boquita de claveles
tienen por mis pagos, lai, ra,
tierra de quereres, lai, ra,
todas las mujeres, lai, ra,
todas sí, señor.

Ay, sí, mi almita, cantando voy
por alegres sendas, lai, ra,
de mi Pachamama, lai, ra,
todas perfumadas, lai, ra,
todas sí, señor.


La leyenda de la Pachamama


INTRODUCCIÓN:

Una de las herencias del imperio incaico en nuestras tierras, fue la adoración a la Madre Tierra, la “pacha mama



           El termino pacha mamá está formado por dos palabras de origen quechua, “pacha” que significa universo, mundo, tiempo, lugar y “mama” que significa madre. Se la considera una diosa andina que se la relaciona con la tierra, la fertilidad, la madre y lo femenino.
INFORMACIÓN:
         La Pacha mama es la más popular de las creencias mitológicas del ámbito incaico que aún sobrevive con fuerza en algunas regiones de nuestra provincia.
La divinidad Pacha mamá representa a la Tierra, pero no sólo el suelo o la tierra geológica, así como tampoco sólo la naturaleza; es todo ello en su conjunto. Es una deidad con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos provee.

    Es poder de la Pacha mamá hacer crecer las cosechas, multiplicar el ganado, cuidar los animales silvestres y bendecir a los artesanos.

LA CEREMONIA



El primero de agosto
    Es el día de la PACHA MAMA, en ese día se entierra en un lugar cerca de la casa una olla de barro con comida cocida. También se pone coca, YICTA (especie de pasta), alcohol, vino, cigarros y chicha para alimentar a la Pacha mamá.
Ese mismo día hay que ponerse unos cordones de hilo blanco y negro, confeccionados con lana de llama hilando hacia la izquierda. Estos cordones se atan en los tobillos, las muñecas y el cuello, para evitar el castigo de la Pacha mamá.