martes, 2 de diciembre de 2014

50 AÑOS "BODAS DE ORO" - FESTIVAL NACIONAL DE DOMA Y FOLKLORE en JESUS MARIA (Córdoba)

8 al 19 de Enero 2015
Grilla completa de Artistas:
Jueves 8: Jairo, Los Visconti, Los Hermanos Mattar, Chébere 40 años (Pelusa, Bladys, Turco Julio, Negro Videla).
Entrada general $100, menores gratis, jubilados $60.
Viernes 9: Los Huayra, El Carabajazo, Facundo Toro, Jesús María Canta. Entrada general $100, jubilados $60, menores $40.
Sábado 10: Jorge Rojas, Los Izkierdos de la Cueva, Amboé, Alma de Luna.
Entrada General $150 pesos, jubilados $60 pesos, menores $40.
Domingo 11: Los Nocheros, Nacho y Daniel, Los 4 de Córdoba, Los de Alberdi, Playmobil.
Entrada General $ 110, jubilados $60 y menores $40.
Lunes 12: Los Tekis, Brisas del Norte, La Cantada, Diableros Jujeños, Trulalá.
Entrada general $130, jubilados $60, menores $40.
Martes 13: El Chaqueño Palavecino, Horacio Guarany, Por Siempre Tucu, Luis Cuadra.
Entrada general $150, jubilados $60, menores $40.
Miércoles 14: Sergio Galleguillo, Raly Barrionuevo, La Copla, Emiliano Zerbini.
Entrada general $120, jubilados $60, menores $40.
Jueves 15: Abel Pintos, La Callejera, Deolinda Sosa, 5 Sentidos. Entrada General $160, jubilados $60, menores $40
Viernes 16: Soledad, Fabricio Rodríguez, Leandro Lovato, Almakanto. Entrada general $140, jubilados $60, menores $40.
Sábado 17: Los Manseros Santiagueños, Pancho y Polo Román, Mario Álvarez Quiroga, Los de Cabrera.
Entrada general $160, jubilados $60, menores $40.
Domingo 18: Luciano Pereyra, Néstor Garnica, Dúo Coplanacu, Los Alonsitos.
Entrada general $100, jubilados $60, menores $40.
Lunes 19: La Fiesta y Jean Carlos.
Entradas anticipadas limitadas a $80.

lunes, 1 de diciembre de 2014

FIESTA NACIONAL DEL PAN DULCE ARTESANAL

4º FIESTA NACIONAL DEL PAN DULCE ARTESANAL en LA PLATA (Bs.As)
13 y 14 de Diciembre en la Plaza Moreno
Será a beneficio de la Cooperadora del Hospital de Niños SOR MARIA LUDOVICA, quienes venderán un bono para recaudar fondos, con el que se sortearán Canastas Navideñas.
Esta Fiesta contará con numerosos stands de confiterías donde se expondrán Pan Dulces y Productos Navideños.
Se podrá disfrutar de la de
gustación de diferentes variedades de Pan Dulce Artesanal que realizarán en vivo los Maestros Pasteleros, y presenciar las demostraciones de cocina de los Chefs. También se contará con el espacio Pasteleritos, donde los más chicos podrán dar sus primeros pasos en pastelería y decorar muffins para llevárselos.

sábado, 29 de noviembre de 2014

LEYENDA DEL MATE EN ARGENTINA


El Mate es una infusión que representa el compartir y la amistad, que une a muchos en una reunión para disfrutar de charlas y es además un compañero entre el trabajo, estudio o otras obligaciones cotidianas. ¿Conoces la leyenda de su creación?
De noche Yací, la luna, alumbra desde el cielo misionero las copas de los árboles y platea el agua de las cataratas. Eso es todo lo que conocía de la selva: los enormes torrentes y el colchón verde e ininterrumpido del follaje, que casi no deja pasar la luz. Muy de trecho en trecho, podía colarse en algún claro para espiar las orquídeas dormidas o el trabajo silencioso de las arañas. Pero Yací es curiosa y quiso ver por sí misma las maravillas de las que le hablaron el sol y las nubes: el tornasol de los picaflores, el encaje de los helechos y los picos brillantes de los tucanes.
Pero un día bajó a la tierra acompañado de Araí, la nube, y juntas, convertidas en muchachas, se pusieron a recorrer la selva. Era el mediodía y, el rumor de la selva las invadió, por eso era imposible que escucharan los pasos sigilosos del yaguareté que se acercaba, agazapado, listo para sorprenderlas, dispuesto a atacar. Pero en ese mismo instante una flecha disparada por un viejo cazador guaraní que venía siguiendo al tigre fue a clavarse en el costado del animal. La bestia rugió furiosa y se volvió hacia el lado del tirador, que se acercaba. Enfurecida, saltó sobre él abriendo su boca y sangrando por la herida pero, ante las muchachas paralizadas, una nueva flecha le atravesó el pecho.
En medio de la agonía del yaguareté, el indio creyó haber advertido a dos mujeres que escapaban, pero cuando finalmente el animal se quedó quieto no vio más que los árboles y más allá la oscuridad de la espesura.
Esa noche, acostado en su hamaca, el viejo tuvo un sueño extraordinario. Volvía a ver al yaguareté agazapado, volvía a verse a sí mismo tensando el arco, volvía a ver el pequeño claro y en él a dos mujeres de piel blanquísima y larguísima cabellera. Ellas parecían estar esperándolo y cuando estuvo a su lado Yací lo llamo por su nombre y le dijo:
- Yo soy Yací y ella es mi amiga Araí. Queremos darte las gracias por salvar nuestras vidas. Fuiste muy valiente, por eso voy a entregarte un premio y un secreto. Mañana, cuando despiertes, vas a encontrar ante tu puerta una planta nueva: llamada caá. Con sus hojas, tostadas y molidas, se prepara una infusión que acerca los corazones y ahuyenta la soledad. Es mi regalo para vos, tus hijos y los hijos de tus hijos…
Al día siguiente, al salir de la gran casa común que alberga a las familias guaraníes, lo primero que vieron el viejo y los demás miembros de su tevy fue una planta nueva de hojas brillantes y ovaladas que se erguía aquí y allá. El cazador siguió las instrucciones de Yací: no se olvidó de tostar las hojas y, una vez molidas, las colocó dentro de una calabacita hueca. Buscó una caña fina, vertió agua y probó la nueva bebida. El recipiente fue pasando de mano en mano: había nacido el mate.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

19 DE NOVIEMBRE: DIA MUNDIAL DEL AIRE PURO

Esta celebración del Día Mundial del Aire Puro es un reclamo de la humanidad ante el persistente deterioro del medio ambiente por contaminación de gases industriales, de vehículos e incendios forestales.
Por eso, el establecimiento de la efemérides
en 1977 por la Organización Mundial de la Salud constituye un recordatorio contra la degradación ambiental, muy común en las grandes ciudades industrializadas, y de repercusiones funestas para la vida del hombre y el buen estado de los ecosistemas.
Las muertes en el mundo por enfermedades respiratorias y cardiovasculares se han incrementado en un 10 por ciento por la alta contaminación atmosférica de las grandes ciudades, principalmente en las naciones desarrolladas. Pero la humanidad no puede seguir sufriendo semejante deterioro, que la expone a la desaparición. Los programas ambientales cubanos representan una contribución a los esfuerzos internacionales por propiciar un mundo ambientalmente sano y están a cargo de varias instituciones, como el Centro de contaminación y Química Atmosférica, del Instituto de Meteorología.
Uno de sus más recientes proyectos de investigación caracterizo la vulnerabilidad, la deposición ácida de los ecosistemas terrestres cubanos y definió el comportamiento de la lluvia, los aerosoles y compuestos gaseosos del Nitrógeno. El Cuerpo de Guardabosques también ha perfeccionado su labor, y reportó en 2003 una disminución de la cantidad de incendios forestales.

sábado, 15 de noviembre de 2014

15 DE NOVIEMBRE: DIA MUNDIAL DEL RECICLADO



El objetivo de esta conmemoración es promover el consumo de artículos elaborados con materiales reciclados. Este día fue instituido en Texas en el año de 1994 y en 1997 sé extendido a los Estados Unidos. En 1998 los estados fronterizos de Baja California, Coahuila y Nuevo León se unieron a esta celebración. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables disminuyen el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero. En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos. Se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su clasificación. Un buen proceso de reciclaje es capaz de generar ingresos.

lunes, 10 de noviembre de 2014

10 DE NOVIEMBRE: DIA DE LA TRADICION

El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos.
Por eso decidimos homenajear este días con las tres partes de un programa de Canal Encuentro sobre este día.