jueves, 31 de julio de 2014

Ricardo Darín reclamó por los bosques protegidos de Salta

En el marco de la promoción de la película “Relatos Salvajes”, el reconocido y premiado actor Ricardo Darín, asistió al programa de Susana Giménez y pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y al Gobierno de Salta que cumplan con la Ley de Bosques. Esta semana Greenpeace denunció que en sólo dos meses se desmontaron en Salta más de 6.350 hectáreas de bosques protegidos y el actor se sumó a dicho reclamo.
Darín pidió a las autoridades responsables que “se dediquen a hacer cumplir esta ley que es tan importante y que habla del futuro de la argentina, el futuro de nuestra región”. Y continuó: “Está pasando ahora. En los últimos dos meses se desmanteló el equivalente a la tercera parte de la ciudad de Buenos Aires”.
La situación en Salta es crítica. Los desmontes ilegales causan un grave impacto ambiental y afectan seriamente a las comunidades indígenas y campesinas. Más de 120 mil hectáreas están en serio riesgo de ser destruidas debido a que el gobierno provincial ya otorgó las autorizaciones para desmontarlas, a pesar de ser bosques protegidos por la Ley Nacional de Bosques.

viernes, 25 de julio de 2014

Acercarse un poquito más!

Hoy compartimos con ustedes un vídeo con imágenes que ayudan a ilustrar y a llenar un poco más de color la cultura guaraní. Que lo disfruten!


jueves, 17 de julio de 2014

RATURC RED ARGENTINA DE TURISMO RURAL COMUNITARIO

Para adentrarnos un poco más en las culturas originarias, les presentamos a la Red que nuclea a diferentes comunidades originarias http://raturc.desarrolloturistico.gov.ar/

La página se divide en diferentes secciones :

  • Norte: colores de la Tierra 
  • Litoral: Verde Paraíso
  • Cuyo : Tierra del Sol
  • Patagonia: El otro fin del mundo
Se nos muestra las diferentes propuestas de Alojamiento, Gastronomía y diferentes actividades a realizar.



Los invitamos a recorrer la página y a interesarse en nuestras comunidades originarias; y de esta manera poder conocer y apreciar lo nuestro.



sábado, 12 de julio de 2014

Solidaridad con los evacuados por las inundaciones en las Cataratas del Iguazú

A partir de nuestra última publicación y las inundaciones y los evacuados en la zona de las Cataratas de Iguazú llamamos a la reflexión: cualquier tipo de ayuda que podamos hacer llegar a los inundados será de inmensa ayuda.
Se estiman que son aproximadamente 13.000 los afectados que debieron abandonar sus casas, principa
lmente en las provincias de Misiones y Formosa.
En un momento en que en nuestro país reina la alegría por el mundial de fútbol, hay muchas personas que no pueden siquiera disfrutarlo, sino que padecen este momento.
Por este motivo, dejamos a su disposición información acerca de dónde están recolectando elementos comofrazadas, ropa, alimentos no perecederos y atículos de higiene y limpieza:




BUENOS AIRES 
Fundación SI
Angel Carranza 1962, Palermo, CABA
Lunes a Sábado de 10 a 19 hs.
4775-6159
 Local Burbujas
Medrano 920/922, Almagro, CABA.
De 10 a 18 hs.
Transportes Muñoz
Mendez 2433, Villa Soldati, CABA.
De 10 a 17 hs.
5294-4555
Pañalera Joaquín
Boedo 516, Almagro, CABA.
De 10 a 18hs. - Natalia Orjales
4931-0737

viernes, 11 de julio de 2014

Leyendas guaraníes: Cataratas del Iguazú

Esta semana en Iwoka Turismo decidimos acercar un poco más de la cultura guaraní a nuestros lectores.


Los Guaraníes Viven en la actualidad en la región del Paraguay, parte de Bolivia, Brasil y Argentina, y a propósito de su emplazamiento elegimos una de sus típicas leyendas para compartir. No fue al azar, sino que esta leyenda relata el origen de una de las más recientes maravillas del mundo, por lo que le otorga un valor agregado...



"Cataratas del Iguazú"

Cuenta la leyenda que hace muchos años habitaba en el río Iguazú, una gigante y malvada serpiente cuyo nombre era Boi.
Era tan monstruosa  y egoísta que exigía una ofrenda. Los indígenas guaraníes debían una vez por año sacrificar una bella doncella y entregársela a Boi arrojándola al río, para que el animal no le echará sus maldiciones.
Para esta ceremonia se invitaba a todas las tribus guaraníes, aún a las que vivían más alejadas.
Fue así que un año llego al frente de su tribu, un joven cacique de nombre Tarobá, el cual al conocer a la bella doncella india, que ese año estaba consagrada al sacrificio se enamoro profundamente. Su nombre era Naipí.
El joven enamorado se reveló contra los ancianos de la tribu y, en vano, intentó convencerlos que no sacrificaran a Naipí.
Para salvarla, desesperado, sólo pensó en raptarla. La noche anterior al sacrificio cargó a Naipí en su canoa e intentó escapar por el río.
Pero Boi, que todo lo podía ver se puso furiosa, su enojo fue tal que encorvando su lomo partió el curso del río, formando las cataratas, atrapando a Tarobá y a Naipí.
A él lo transformo en árboles, que hoy podemos ver en la parte superior de las cataratas, y a la cabellera de la bella Naipí en la caída de las mismas.
Luego se sumergió en la Garganta del Diablo, y desde ahí vigila que los amantes no vuelvan a unirse. 
Pero, sin embargo, en días de pleno sol, el arco iris supera el poder de Boi y vuelve a juntar a los enamorados.

martes, 1 de julio de 2014

Pueblos Iwokas: Los Chiriguanos


Los chiriguanos nacieron en los siglos XVI y XVII del encuentro y del mestizaje de grupos guaraníes con otras etnias. Su territorio, comprendido entre los últimos estribos andinos y la llanura chaqueña, se conoce en las crónicas bajo el nombre de “Cordillera chiriguana”, frontera con el imperio inca. En lo que se conoce hoy como Paraguay, Bolivia y Argentina.

La denominación “chiriguano” es la forma castellanizada de la palabra original quechua con la que los incas despectivamente bautizaron a este pueblo, existen varias teorías sobre el significado original de la palabra, una de ellas lo explica de la siguiente manera, chiri-frío -  wañu -excremento- aunque esta versión es discutida, pues sería deformación de chiri-frío-wañuq -los que mueren-.

La resistencia sin tregua de los chiriguanos a la Corona española es digna de mención, al igual que el desamparo de los conquistadores del imperio incaico frente a este pueblo de “salvajes” indomables.

La colonización del remoto hábitat de este pueblo fue muy tardía. Sin embargo, una vez llegados los europeos, la lucha por la tenencia de la tierra, la explotación a la que fueron sometidos los indígenas en ingenios, plantaciones, obrajes o quintas; la pérdida paulatina de sus prácticas tradicionales, son unas de las múltiples y negativas consecuencias que trajeron los colonos a sus tierras y vidas.

Como resultado de la explotación sistemática de la que fueron víctimas, el hombre blanco se convierte en el "Caray Pochi", el blanco malo, tirano o perverso. Esto repercutió en la resistencia que se desató a todos los niveles y a través de manifestaciones sutiles: solidaridad con el robo de ganado; desgano en el trabajo; rechazo a los sacramentos de la Iglesia. También la resistencia se expresó en actitudes más virulentas, ya que se reagruparon en nuevas comunidades en las que revitalizaron las antiguas tradiciones culturales. De esta manera, los chiriguanos supieron mantener su ideal y regla de “hombres sin dueño”.

Iwóka es un vocablo de origen chiriguano que significa “tierra sin mal”, así denominaron al país de sus muertos, situado en el mismo plano cósmico que el mundo de los vivos. Es la morada de sus antepasados, un espacio  accesible a los vivos,  un lugar donde, "sin pasar por la prueba de la muerte" se podía ir en cuerpo y alma Se cree que las migraciones de este pueblo estaban ligadas y tenían como objetivo la búsqueda de la Tierra Sin Mal.

 “En Iwóka están los paisanos que han luchado cuando estos criollos ricos querían quitarles todo a aquellos hombres indios; quería quitarles los hijos para tenerlos de esclavos, hacerlos trabajar gratis,uparaupíño. Quiero decir que trabajaban gratis; que a azotes, ¡a azotes! Los querían hacer trabajar sin pagarles ni cinco, esclavizándolos. Uparaupíño chúpe umboé, tumbaé yeraindiépe (“Aquellos pobres fueron amansados a la fuerza, nomás asi fue la cosa hasta no hace mucho”). Pero los keréimba no quisieron entregar a sus hijos y lucharon con ellos. Porque no quisieron ser castigados a trabajar de balde, así que han luchado contra los criollos.

 

Los criollos tenían su gobierno y los paisanos tenían su cacique. Ese jefe se llamaba Taikoríke. Ellos murieron por nosotros y están en Iwóka”.